Impulso a la transición energética: Almonte lidera el autoconsumo en España y una alianza estratégica reforzará el almacenamiento en Polonia

Europa avanza con paso firme en su transición energética a través de proyectos innovadores tanto en la generación de energía limpia como en su almacenamiento a gran escala. En España, el municipio de Almonte se prepara para albergar la mayor comunidad solar de autoconsumo colectivo del país, mientras que en Polonia, una nueva alianza estratégica sentará las bases para uno de los mayores sistemas de almacenamiento en baterías del continente.

Almonte: El mayor proyecto de autoconsumo colectivo de España

La localidad de Almonte (Huelva) se convertirá en un referente nacional en energía renovable con la puesta en marcha de la mayor comunidad solar de autoconsumo colectivo de España por número de puntos de suministro. Este ambicioso proyecto, valorado en 1,1 millones de euros, se desplegará en tres fases a lo largo de 2025 y transformará el panorama energético local.

El corazón de esta iniciativa es una instalación de 1,45 megavatios compuesta por más de 2.000 módulos fotovoltaicos de alta eficiencia del fabricante Aiko. Los paneles, suministrados por Sumsol e instalados por Inercia Energía (parte del Grupo Cecsa), ocuparán 7.500 metros cuadrados sobre las cubiertas de 20 naves industriales. En lugar de exportar la electricidad al mercado mayorista, la energía generada se inyectará directamente en la red local para cubrir hasta el 30 % del consumo anual de cada hogar o empresa adherida. Se estima que el sistema generará aproximadamente 2,25 gigavatios-hora al año, lo que además de reducir la factura eléctrica de los vecinos, evitará la emisión de 585 toneladas de CO₂, un impacto positivo equivalente a plantar más de 29.000 árboles.

Diseño optimizado para el máximo rendimiento

La elección de la tecnología fue un factor determinante para el éxito del proyecto. “La eficiencia por metro cuadrado era crucial. Con los módulos de Aiko, pudimos aumentar la capacidad instalada en la misma superficie, un factor decisivo dada la naturaleza de los tejados disponibles”, explicó Antonio Abad, director de desarrollo de negocio del Grupo Cecsa.

Gracias al rendimiento superior de los paneles en vatios por metro cuadrado, el diseño final logró una potencia instalada adicional de 61,75 kilovatios pico (kWp) en comparación con una configuración convencional con tecnología TOPCon, ahorrando unos 264 metros cuadrados de cubierta. Se calcula que esto aportará una generación extra de 212 megavatios-hora (MWh) en el primer año y más de 6.477 MWh a lo largo de 30 años. Basándose en las tarifas actuales, el coste nivelado de la energía (LCOE) de la planta se estima en 0,01341 euros por kilovatio-hora (€/kWh), una cifra muy inferior al precio medio de la electricidad en la región, que ronda los 0,15 €/kWh.

Tecnología adaptada al clima del sur de España

Operar en una de las regiones más cálidas de España exige módulos solares que mantengan su eficiencia y fiabilidad a largo plazo bajo altas temperaturas. Los módulos ABC de Aiko destacan en este aspecto, con un coeficiente de temperatura de -0,26 % por grado Celsius, mejor que el -0,29 %/°C de los paneles TOPCon, lo que reduce las pérdidas de energía en condiciones de calor. Además, su tasa de degradación es mínima: un 1 % durante el primer año y un 0,35 % anual a partir de entonces, garantizando un rendimiento constante durante toda la vida útil del sistema.

Greenvolt y Entrix: Alianza estratégica para el almacenamiento en Polonia

En paralelo al avance de la generación solar, el almacenamiento de energía se consolida como un pilar fundamental de la transición energética. En este contexto, Greenvolt Power, filial del Grupo Greenvolt, ha firmado un acuerdo de exclusividad con Entrix para la optimización y comercialización de cinco megaproyectos de almacenamiento en baterías en Polonia. La capacidad total de estos proyectos asciende a 1,3 GW y 5,2 GWh.

Como parte de esta alianza, Entrix aplicará su plataforma de optimización basada en inteligencia artificial para gestionar los activos de Greenvolt en los diversos mercados energéticos, asegurando el máximo rendimiento y la estabilidad de la red. Los dos primeros proyectos ya están en desarrollo y se prevé que entren en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Greenvolt Power, con una cartera de proyectos de 13,2 GW en Europa (de los cuales más de 4,3 GW corresponden a almacenamiento), refuerza así su papel como uno de los principales impulsores de las energías renovables en el continente.

“El almacenamiento en baterías es una pieza esencial en el crecimiento del Grupo Greenvolt, y nuestras continuas inversiones nos han posicionado como uno de los mayores desarrolladores de Europa. Estamos enfocados en ejecutar proyectos con el máximo rendimiento, y esta asociación subraya ese compromiso”, afirmó João Manso Neto, CEO del Grupo Greenvolt.

La solución de Entrix gestionará la optimización en los mercados de servicios de regulación, como la reserva de frecuencia primaria (FCR) y la secundaria (aFRR), así como en los mercados diario e intradiario. Esta integración es clave para garantizar tanto la rentabilidad de los activos como la flexibilidad y estabilidad del sistema eléctrico polaco.